Actividades de Fisioterapia y Rehabilitación en los Mayores
SOBRE ESTE CURSO
Curso Gratuito On line, dirigido a trabajadores/as sector: Sanidad. Con nuestro curso de: «Actividades de Fisioterapia y Rehabilitación en los Mayores» Te capacitarás para identificar los campos de aplicación e intervención de la rehabilitación y la fisioterapia en personas mayores.
Al finalizar, obtendrás tu diploma oficial del SEPE que acreditará tus nuevos conocimientos.
Tan solo rellena el formulario que encontrarás más abajo y nos pondremos en contacto contigo.
El plazo de matrícula ha finalizado
Identificar los campos de aplicación e intervención de la rehabilitación y la fisioterapia
en personas mayores.
Dirigido a Trabajadores en Activo de la Comunidad de Madrid
1. LA FISIOTERAPIA. NOCIONES PRINCIPALES PARA SU APLICACIÓN EN LAS PERSONAS
MAYORES.
1.1. Objetivos de la rehabilitación y la fisioterapia.
1.2. Prescripción de la fisioterapia.
2. EJES DE TRABAJO CON LOS MAYORES: Campo de aplicación de la profesión.
3. CAMPOS DE INTERVENCIÓN: Importancia del ejercicio físico en los mayores.
4. LA PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO.
4.1. Tipos de enfermedades.
4.2. Anciano enfermo.
4.3. Pluripatología.
4.4. Tendencia a la cronicidad e invalidez.
4.5. Actitudes preventivas del deterioro del estado general.
5. PROGRAMACIÓN DE TRATAMIENTOS FISIOTERAPÉUTICOS EN FUNCIÓN DE LOS CASOS
ESPECÍFICOS.
5.1. Calor y luz.
5.2. Corrientes eléctricas.
5.3. Hidroterapia.
5.4. Crioterapia.
5.5. Ultrasonidos.
5.6. Baños de parafina.
5.7. Masaje.
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros:
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
autorización del centro por parte de otra administración competente.
incidencias técnicas del alumnado. El servicio, que deberá estar disponible para el alumnado desde el
inicio hasta la finalización de la acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de
mañana y de tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá
superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables.
2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje
Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una
estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
– Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero
de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
– Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
– Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
– No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
– No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
chat, etc.). de forma periódica.
– Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
pueda acceder y consultar a voluntad.
– Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el
rendimiento o desempeño del alumnado.
5.8. Tracción cervical.
5.9. Vendajes funcionales.
5.10. Infiltraciones.
5.11. Magnetoterapia.
5.12. Lesión de los tejidos blandos.
6. LA REHABILITACIÓN EN EL MAYOR.
6.1. Recuperación motora del mayor del decúbito a la bidepestación.
6.2. Reeducación motora del anciano. Retorno a la marcha.
6.3. Rehabilitación respiratoria.
Importe
Dirigido a
Dirigido a Trabajadores en Activo de la Comunidad de Madrid
Modalidad
Online
Duración
Dónde
Madrid
Plan
Temática
Sanidad
Diploma/Acreditación



Comparte este curso:
CURSOS RELACIONADOS
-
Gestión logística
Dirigido a Trabajadores/as en activo de Gijón
Online
-
Agricultura Ecológica
Dirigido a Personas Desempleadas de Asturias inscritas como demandantes de Empleo.
Presencial en Lugones
-
Ciberseguridad
Dirigido a Personas Desempleadas de Asturias inscritas como demandantes de Empleo.
Presencial en Lugones
-
Salud, nutrición y dietética
Dirigido a Trabajadores/as en activo de Gijón
Presencial en Gijón