Teledetección y GIS con Datos de Satélite, Drones y LiDAR
SOBRE ESTE CURSO
Aprende a utilizar tecnologías avanzadas como satélites, drones y LiDAR para obtener y analizar datos geoespaciales con precisión. En este curso, descubrirás cómo integrar la teledetección y los sistemas de información geográfica (GIS) para realizar estudios detallados, tomar decisiones informadas y optimizar procesos en diversas áreas como la agricultura, el medio ambiente y la planificación urbana. Potencia tu capacidad de análisis con herramientas de vanguardia y lleva tu carrera al siguiente nivel en el mundo de la geoinformática. ¡Inscríbete y domina el futuro del análisis geoespacial!

El plazo de matrícula ha finalizado
Realizar la teledetección y un mapa digital interactivo a través de la información aportada por SATÉLITE, DRONES Y LIDAR, siendo capaz de realizar operaciones básicas con imágenes, análisis estadístico, aplicando de técnicas de realce radiométrico y geométrico, y llevando a cabo operaciones entre bandas y cálculo de índices y componentes principales.
Dirigido a Trabajadores/as en Activo de Sectores no Prioritarios
1. FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCIÓN
1.1. Introducción
1.2. Definición y antecedentes
1.21. Información que proporciona
1.2.2. Ventajas e inconvenientes
1.2.3. Plataformas y sensores
1.3. Principios físicos
1.3.1. La radiación electromagnética
1.3.2. El espectro electromagnético
1.3.3. Fuentes de energía
1.3.4. Interacción de la radiación con la atmósfera
1.3.5. Interacción de la radiación con la superficie
1.4. Datos e información
1.4.1. Concepto de imagen
1.4.2. Tipos de resolución
1.4.3. De los datos a la información
1.5. Aplicaciones
1.5.1. Introducción a QGIS: visualización de datos ráster y vectoriales, principales
herramientas y operaciones.
1.5.2. Visualización de imágenes con QGIS: satélite y aeroportado, multiespectral e
hiperespectral.
2. PROCESO DIGITAL DE IMÁGENES
2.1. Adquisición de imágenes
2.2. Tratamiento digital
2.3. Corrección de imágenes
2.3.1. Corrección radiométrica
2.3.2. Corrección atmosférica
2.3.3. Corrección geométrica
2.4. Operaciones básicas
2.4.1. Composiciones en color
2.4.2. Mosaicado de imágenes
2.4.3. Elaboración de máscaras
2.5. Análisis estadístico
2.5.1. Corrección geométrica y radiométrica con QGIS.
2.5.2. Tratamiento de datos dron
3. TÉCNICAS DE REALCE
3.1. Realce de la imagen
3.1.1. Realce radiométrico
3.1.2. Ajuste del contraste
3.2. Realce geométrico
3.2.1. Tipos de filtros
3.2.2. Utilización de filtros
3.3. Fusión de bandas e imágenes
3.3.1. Tipos de fusión
3.3.2. Metodologías de fusión
– Delimitación de humedales mediante análisis visual (fotointerpretación).
– Delimitación de humedales mediante análisis espectral.
4. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN
4.1. Extracción de información temática
4.2. Transformaciones de la imagen
4.2.1. Operaciones aritméticas
4.2.2. Cálculo de índices
4.2.3. Componentes principales
4.3. Metodologías de clasificación
4.3.1. Clasificación no supervisada
4.3.2. Clasificación supervisada
4.3.3. Algoritmos de clasificación
4.3.4. Árboles de decisión
4.4. Análisis multitemporal
4.4.1. Análisis estacional
4.4.2. Detección de cambios
4.5. Técnicas de análisis multitemporal
4.5.1. Operaciones entre bandas y cálculo de índices: Cuantificación de regadíos.
4.5.2. Clasificación supervisada y no supervisada: Clasificación de cultivos.
5. APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN
5.1. Introducción
5.2. Aplicaciones por tipos de plataformas y sensores
5.3. Aplicaciones por campos de estudio:
5.3.1. Climatología y Meteorología
5.3.2. Oceanografía
5.3.3. Hidrología
5.3.4. Geología
5.3.5. Agronomía
5.3.6. Gestión Forestal
5.3.7. Medio Ambiente
5.3.8. Ordenación del Territorio
5.3.9. Urbanismo
5.3.10. Cartografía
5.3.11. Topografía
5.3.12 Aplicaciones legales
5.4. Agricultura de precisión mediante datos dron.
5.5. Cartografía forestal mediante datos lídar y análisis de superficie afectada por
incendio.
5.6. Localización de recursos mineros con datos multiespectrales e hiperespectrales.
5.7. Análisis multitemporal y multiescala de cambio urbano.
5.8. Aplicación de la Teledetección a la Evaluación de Impacto Ambiental.
Importe
Dirigido a
Dirigido a Trabajadores/as en Activo de Sectores no Prioritarios
Modalidad
Presencial
Duración
Dónde
Gijón
Plan
Temática
Edificación y Obra Civil
Diploma/Acreditación
Comparte este curso:
CURSOS RELACIONADOS
-

Acompañante de Transporte Escolar
Dirigido a Trabjadores/as en Activo del sector TRANSPORTE Y LOGISTICA
INFÓRMATEPresencial en Gijón
-

Herramientas Web 2.0
Dirigido a Trabajadores/as en Activo de Sectores no Prioritarios
INFÓRMATEPresencial en Gijón



