Inicio » Técnicas y Recursos de Animación Actividades de Tiempo Libre en el Medio Rural

Técnicas y Recursos de Animación Actividades de Tiempo Libre en el Medio Rural

SOBRE ESTE CURSO

Campamentos, ludotecas, centros de ocio, residencias o centros educativos y sociosanitarios. En los municipios urbanos y sobre todo en los rurales, la oferta de ocio alternativo, aprovechando los espacios verdes y el buen clima, multiplican las posibilidades de realizar actividades y técnicas de animación entretenidas y divertidas.
Con este curso las mujeres desempleadas de Castilla y León tendrá la capacidad de desarrollar un plan de acción con actividades que combinen la danza, los cuentos, las veladas, los rallies y las gymkanas así como fiestas tradicionales y juegos populares propios de cada región.
Si estás interesada en realizar esta formación gratuita ponte en contacto con Acción Laboral a través del 900 869 854 o encuentra una oficina muy cerca de ti en el siguiente enlace. Invierte tiempo en ti, aprende nuevas competencias y encuentra una nueva oportunidad. ¡Te esperamos!

  El plazo de matrícula ha finalizado

[display_stock_alert_form]

Aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad, combinándolas entre sí, con base en un centro de interés o eje de animación, dirigidas a la organización de actividades.

Desempleados/as apuntados a la oficina de empleo como demandantes de empleo

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERÉS O EJES DE ANIMACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN

Selección de técnicas de expresión y animación través de centros de interés o ejes de animación.
Psicopedagogía de la expresión: teoría y características.
Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales
Metodologías de aplicación de técnicas y recursos expresivos.
Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento.
Diseño y desarrollo de temas globalizadores.
Gestión de las actividades globalizadas.
Métodos para la integración de lenguajes, técnicas y recursos.
Valoración de la creatividad en el diseño de la oferta de actividades de tiempo libre.
Técnicas y recursos para fomentar la creatividad
Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD

Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación
Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos.
Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre.
Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Técnicas y recursos de expresión audiovisual.
Técnicas y recursos informáticos.
Recursos multimedia
Tipología y aplicación distintas técnicas de animación:
Danzas y canciones.
Cuentos y narraciones.
Fiestas tradicionales y recursos lúdicos del folclore.
Ferias o “Kermeses”.
Veladas: Características, tipos, ritmo y conducción
Jornadas-tema.
“Rallyes” y “Gymkanas”.
Pasacalles y cabalgatas.
Fiestas tradicionales y folclore popular.
Actividades multiformes, y otras.
Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, ritmos, etc.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, expresión, actividades lúdicas y tradiciones populares.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO

Pedagogía del juego y su valor educativo.
Funciones del juego en el desarrollo personal.
Análisis del valor social y cultural del juego y la actividad lúdica
Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
Sistemática de ordenación y catalogación de juegos: según objetivos, edades, contextos, etc.
Desarrollo y organización de los juegos y actividades lúdicas: fases, materiales, etc.
Sistemática en el desarrollo de soportes para el registro de juegos
Recursos lúdicos: tipos, características y aplicabilidad.
Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización
Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes.
Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características.
Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes.
Análisis de los juegos físico-deportivo: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural.
Sistemática para la organización de juegos físicos y deportivos en diversos contextos: objetivos, materiales, reglas, condiciones, etc.
Aplicación de los deportes tradicionales al desarrollo de actividades de tiempo libre.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de predominio físico-deportivo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental.
Análisis como recurso lúdico y educativo del medio natural y urbano: posibilidades y condicionantes.
Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones
Técnicas de descubrimiento/investigación del entorno.
Técnicas de orientación.
Técnicas y recursos de excursionismo.
Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad.
Tipología y características de rutas y campamentos.
Técnicas de acampada: materiales, instalaciones, conservación, idoneidad, ubicaciones, etc.
Sistemática para la organización y diseño de rutas y campamentos.
Utilización y mantenimiento del material individual y comunitario.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES: SEGURIDAD Y SALUBRIDAD

Sistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre.
Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos.
Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes.
Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc.
Protocolos de intervención, medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes y delimitar ámbitos de intervención.
Utilización y composición de un botiquín de urgencias.
Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance.
Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de educación ambiental, campismo y excursionismo.

Importe Import
100% subvencionado
Dirigido aDirigit a

Dirigido a desempleados apuntados como demandantes de empleo

ModalidadModalitat

Presencial

DuraciónDurada
40 Horas
Lugarlloc

Burgos

i
PlanPla
Castilla Y León MUR 24
TemáticaTemàtica

Animación Sociocultural

Diploma/AcreditaciónDiploma / Acreditació
Diploma oficial del ECYL

Formación 100% subvencionada por:

Formació 100% subvencionada per:

Comparte este curso:

Rellena el formulario y te llamamos






    Los campos con asterisco(*) son obligatorios.



    Responsable del tratamiento: Acción Laboral
    Finalidad: Gestionar su registro en nuestra página web, remitirle la Newsletter si se ha suscrito a la misma o información sobre cursos y formaciones.
    Legitimación: Consentimiento del interesado.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

    CURSOS RELACIONADOS

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?👀
    ¡Hola! ¿Necesitas más información sobre este Curso de "Técnicas y Recursos de Animación Actividades de Tiempo Libre en el Medio Rural"? Si tienes alguna duda, pregúntanos🙋‍♀️.