
Creación, Programación y Diseño de Páginas Web Dinámicas
SOBRE ESTE CURSO
Aprende a crear páginas web, desde el diseño hasta la programación con nuestro curso 100% subvencionado en Castilla y León. Este curso te ayudará a abrirte las puertas del mercado laboral y a trabajar en lo que realmente te gusta.
El plazo de matrícula ha finalizado
Crear y programar páginas WEB.
Ocupados y desempleados residentes en municipios de Castilla y León
- CONTENIDOS FORMATIVOS:
1. ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE PÁGINAS WEB.
1.1. Configuración y estructura básica de una página web.
1.2. Contenidos.
1.3. Medias.
1.4. Diseño gráfico.
1.5. Titulares de diseño Arquitectura de la información.
1.6. El árbol de contenidos.
1.7. Niveles y capas de navegación.
1.8. Mecanismos de interacción on line.
1.9. Bases de datos asociadas a la generación de webs.
1.10. Formularios y otros mecanismos de registro de datos.
1.11. Acceso restringido. Cortafuegos.
1.12. Actualización y mantenimiento de páginas web.
2. PRINCIPALES TIPOLOGÍAS DE WEBS.
2.1. Portales. Corporativas. Oficiales. Comerciales. Weblogs.
2.2. Relación con arquitectura informacionales.
3. CONOCIMIENTO SOBRE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
3.1. FrontPage: Programa creado por Microsoft para la creación de páginas y sitios web básicos.
3.2. HTML: Lenguaje específico para la creación y diseño de páginas web para Internet.
3.3. Photoshop: Programa para el tratamiento digital de fotografías. Image ready: Programa asociado a
Photoshop, para crear gif`s animados.
3.4. Dreamweaver: Programa para gestionar sitios web en Internet.
3.5. Fireworks: Programa para generar gráficos para la web. Flash: Programa que permite diseñar páginas
interactivas para Internet.
3.6. Action script: Complementario a Flash, se trata de una herramienta de programación.
4. LENGUAJE DE DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS HTML.
4.1. Editores HTML.
4.2. Conversores a HTML.
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros:
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
autorización del centro por parte de otra administración competente.
Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una
estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
– Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero
de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
– Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
– Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
– No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
– No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
chat, etc.). de forma periódica.
– Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
pueda acceder y consultar a voluntad.
– Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el
rendimiento o desempeño del alumnado.
4.3. Hojas de estilo. Inclusiones por parte del servidor.
4.4. Formularios por correo electrónico.
4.5. Mapas cliente.
5. PROGRAMACIÓN DE PÁGINAS WEB EN JAVASCRIPT.
5.1. Introducción a los lenguajes orientados a objetos.
5.2. JavaScript dentro de ficheros HTML.
5.3. Funciones de respuesta a eventos. HTML dinámico.
6. USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD.
Importe
Dirigido a
Ocupados y desempleados de Castilla y León
Modalidad
Presencial
Duración
Dónde
Castilla y León
Plan
Temática
Formación Complementaria
Diploma/Acreditación
Diploma del ECyL


CURSOS RELACIONADOS
-
Pack Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Dirigido a Desempleados de Oviedo
Presencial en Oviedo
-
Pack Contratación y Prestaciones
Dirigido a Desempleados de Gijón
Presencial en Gijón
-
Pack Especialista en Contabilidad
Dirigido a Desempleados de Oviedo
Presencial en Oviedo
-
Pack Técnico de Control Logístico
Dirigido a Desempleados de Oviedo
Presencial en Oviedo