Inicio » Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil

Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil

SOBRE ESTE CURSO

¿Quieres aprender a realizar actividades de educación en el tiempo libre? En este curso gratuito y presencial en Zaragoza te daremos todas las claves. Si estás desempleado revisa el temario y solicta tu plaza rellenando el formualrio ¡Plazas limitadas!.

  El plazo de matrícula ha finalizado

[display_stock_alert_form]

Adecuar el proyecto a las implicaciones actuales que tiene el tiempo libre, analizando la diversidad, los cambios sociales y culturales para establecer el contexto de intervención

– Establecer la transmisión y generación de valores en el tiempo libre educativo como herramienta socializadora y de participación social para la acción en el marco del proyecto.

– Determinar los marcos de referencia que ubican la intervención en el contexto de actuación para caracterizar el proyecto de tiempo libre educativo.

– Organizar y desarrollar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil de forma participativa considerando el marco de actuación para ajustarse al mismo.

Dirigido a Personas Ocupadas de Aragón

1. Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil. – Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual. ▫ Cuantificación, distribución y funciones del ocio y tiempo libre en la infancia y juventud. ▫ Aplicación para la educación integral y el proceso de socialización. ▫ Funciones del ocio como tiempo libre social y educativo: contextos, actividades, y modos de intervención. – Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juventud. ▫ Análisis y gestión de fuentes de información y documentación sobre marcos legislativos.
2. Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud. – Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.) – Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrio, medios de comunicación, organizaciones/asociaciones (grupos formales), otros. – Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud. ▫ Elementos y factores de apoyo y de riesgo. ▫ Análisis de causas y consecuencias, individuales y grupales, de la exclusión e inadaptación social. ▫ Modos de intervención educativa en el proceso de socialización. – Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora. ▫ Identificación y tipología de los valores. ▫ Aplicación en las actividades de tiempo libre. Actuación de los monitores. – Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo. ▫ Identificación de las organizaciones y actividades de tiempo libre. ▫ Métodos y estrategias de aprendizaje para la participación.
3. Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil. – Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre. ▫ Metodología de proyectos. Elementos que configuran el proyecto. ▫ Análisis de proyectos: valoración de opciones ideológicas. – Elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. ▫ Identificación de los elementos y estructura de un proyecto educativo. Análisis de objetivos, metas, destinatarios y contexto. ▫ Planificación de actividades y de recursos. Mecanismos de revisión y evaluación. – Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor/a de tiempo libre. – Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores. ▫ Distribución de las tareas y responsabilidades en el equipo de los monitores: participación, coordinación y complementariedad.
4. Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil. – Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre ▫ Formulación de objetivos ▫ Valoración de los centros de interés o ejes de las actividades. ▫ Tipología de programas de actividades: según alojamiento e instalación, pernoctación, alimentación, temporalidad y/o estacionalidad, etc. ▫ Programación de las actividades de tiempo libre: planificación de recursos y medios materiales; determinación y distribución de espacios y tiempos. ▫ Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre: indicadores ▫ Procedimiento de elaboración de la ficha de registro de las actividades. – Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil ▫ Tipos de actividades: criterios de clasificación, finalidades, requisitos, condicionantes, idoneidad según contexto humano y físico, variaciones, etc. ▫ Procedimientos de revisión de la planificación de actividades. ▫ Asignación de tareas y funciones en el equipo de monitores para la preparación y desarrollo de las actividades. ▫ Distribución temporal en la programación de actividades: horario, tipo y alternancia de intensidades y ritmos en su organización. ▫ Proceso de desarrollo de una actividad: presentación-motivación, desarrollo-implicación, finalización-valoración.
5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre – Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades: objetivos, actividades, instalaciones, materiales y recursos, ambiente grupal, uso de espacios y tiempos, actuación de los monitores, etc. – Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación. – Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones. 6. Estrategias y métodos de educación para la salud – Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de hábitos de vida saludables (HVS) – Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud. – Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo. – Métodos para la promoción y fomento de los hábitos de vida saludables (HVS).

Importe
100% Subvencionado
Dirigido a

Dirigido a Personas Ocupadas de Aragón

Modalidad

Presencial

Duración
60 Horas
Dónde

Zaragoza

i
Plan
Temática

Servicios Socioculturales

Diploma/Acreditación
Diploma Oficial del SEPE
Formación 100% subvencionada por:

Comparte este curso:

CURSOS RELACIONADOS

Rellena el formulario y te llamamos






    Los campos con asterisco(*) son obligatorios.


    Responsable del tratamiento: Acción Laboral
    Finalidad: Gestionar su registro en nuestra página web, remitirle la Newsletter si se ha suscrito a la misma o información sobre cursos y formaciones.
    Legitimación: Consentimiento del interesado.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

    Formación Acción Laboral
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.